Las obras complementarias del gasoducto cordillerano que permitirán retomar la factibilidad de las conexiones de gas en Chubut, Río Negro y Neuquén tienen garantizados los fondos de las provincias, según ratificaron desde el banco de Neuquén, uno de los financiadores de las tareas.
La entidad neuquina, junto a su par de la provincia de Chubut, financian la culminación de las obras tras un acuerdo firmado a comienzos de julio por los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro).
Los bancos patagónicos -según el acuerdo- aportarán en total 25.000 millones de pesos y la inversión restante -que ascendería a un monto similar- será afrontada por la empresa Camuzzi Gas del Sur.
El primer desembolso de los dos bancos se concretó tras la firma del acuerdo y según el convenio habrá otras dos transferencias de fondos a demanda de la empresa Camuzzi, a medida que avance la obra, según explicó a este diario Gabriel Bosco, presidente del Banco de la Provincia de Neuquén.
El ejecutivo puntualizó que los pagos se concretan a “contra pedido de la empresa” y están a la espera del avance de la obra, que mantiene sus trabajos de acuerdo con el cronograma, para continuar con los aportes garantizados por las provincias patagónicas que llevar solución a miles de familias que esperan la factibilidad para la conexión con la red de gas natural en la región.
Bosco ratificó el compromiso de la entidad financiera y los términos del convenio y destacó la relación que mantienen con la empresa distribuidora de gas en la Patagonia.
La obra beneficiará a 25 localidades cordilleranas que desde julio de 2022 no reciben nuevas factibilidades para la conexión a la red de gas debido a las restricciones del suministro, por la falta de obras complementarias comprometidas por la gestión anterior del gobierno nacional, a través de la empresa Energía Argentina S.A.
