La Municipalidad de Villa La Angostura, a través de la Dirección de Ambiente, informa a la comunidad que se ha recibido la resolución del Tribunal de Faltas N.º 231/2025, en el marco de una infracción ambiental detectada de oficio en marzo del 2025 por el cuerpo de inspectores ambientales municipales, durante tareas de control en la península de Cumelén, sobre la costa del brazo Angostura, entre las bahías Kraft y Bustillo.
Durante la inspección, se constataron intervenciones no autorizadas en una franja de restricción constructiva, incluyendo: apeo de árboles, movimiento de suelo, apertura de un camino vehicular hacia el lago y la construcción de estructuras de contención con material del espacio costero. Estas acciones afectaron el entorno natural y alteraron el sitio que debía conservarse.
Cabe señalar que este lote contaba con una excepción aprobada por el Concejo Deliberante mediante Ordenanza N.º 3593/2019, que permitía edificar en una parte de la franja de restricción solo bajo el estricto cumplimiento de fundamentos ambientales orientados a preservar el bosque nativo y la visual del entorno lacustre. Sin embargo, las acciones ejecutadas contradijeron tanto el espíritu como la letra de dicha norma, y fueron llevadas adelante sin los procedimientos técnicos y autorizaciones exigidas.
El Tribunal de Faltas resolvió:
- Imponer una multa de $10.003.500, correspondiente a las distintas infracciones ambientales constatadas.
- Ordenar la presentación de un plan de remediación que incluya la revegetación con al menos 40 especies nativas arbóreas o arbustivas, con seguimiento técnico de la Dirección de Ambiente.
- Instar a la institución privada a la que pertenece el predio a aplicar sanciones internas y promover medidas de reparación comunitaria, disponiendo en ese marco la donación de cuatro (4) computadoras al CPEM N.º 17 de esta localidad, en acuerdo con su directora.
- Requerir al Concejo Deliberante la revisión de la ordenanza de excepción, en virtud del incumplimiento de sus condiciones ambientales.
Desde el Municipio, queremos remarcar que este hecho constituye una infracción autónoma por daño ambiental en una zona frágil, y se ha actuado con firmeza para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y el resguardo de nuestros ecosistemas.
Finalmente, hacemos un llamado a toda la comunidad, instituciones y profesionales a reflexionar sobre la importancia del cumplimiento de las normativas ambientales. La protección de nuestro entorno natural no es solo una responsabilidad del Estado, sino un compromiso colectivo que debemos asumir con seriedad para cuidar lo que nos hace únicos como territorio y comunidad.





